CERA DE ABEJA, ALIADA COMO VASELINA

El verdadero nombre de la vaselina que compramos es Petroleum Jelly (gelatina de petróleo), que es el resultado final de una mezcla de hidrocarburos saturados. Ya sabemos con este nombre lo que contiene realmente, petróleo. Además de esto, entre sus ingredientes podemos encontrar: parafinas, ceras sintéticas, alcoholes, conservantes... Al llevarla en los labios, la gran mayoría de las veces acabamos ingiriéndola.

¿Qué podemos hacer para evitar el uso de este tipo de vaselina? ¡Hacerla nosotros mismos!
Qué vamos a necesitar:

- Cera de abeja 🐝 (si es cera blanca, mejor, denominada Cera Alba)
- Aceite de oliva virgen
- Aceite de almendras dulces
- Aceite esencial de azahar 🌺

Estos cuatro ingredientes los encontraremos fácilmete en herbolarios o en tiendas de alimentos ecológicos.
La base oleosa principal de nuestra vaselina natural será el aceite de oliva. Los aceites de almendras dulces y esencial podemos sustituirlos por otros que nos sean de mayor agrado como por ejemplo: aceite de coco, aceite esencial de caléndula, de romero, de lavanda...

¿Cómo la hacemos?
Tendremos que derretir la cera de abeja en un recipiente, ya sea al baño maría o en el microondas. Una vez esté líquida añadiremos las cantidades de aceite que creamos que nos van a ir bien, por ejemplo: 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 cucharada de aceite de almendras y finalmente 5/6 gotas del aceite esencial. Dejaremos que toda la mezcla se unifique sometiéndola otra vez al calor.
Tendrá que haber más cantidad de aceites que de cera (sin sobrepasarnos) porque si no es así, la vaselina no quedará untuosa.
Para terminar, aún estando la mezcla líquida, la pasaremos a un recipiente pequeño (si lo llenamos, utilizaremos más recipientes y tendremos vaselinas de repuesto) y la dejaremos enfriar para poder empezar a utilizar nuestra ¡¡¡¡¡¡vaselina natural!!!!!! 🌱


Comentarios

Entradas populares